Xalapa, Ver. 8/11/2013
En una plática informativa realizada por comuneros del municipio de Aquila, Michoacán se dio a conocer la situación de esa población indígena en la zona costera de dicho estado, ante catedráticos y estudiantes de la Unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana.
La Necesidad de defensa contra el Crimen Organizado, esa defensa que el Estado nunca pudo cumplir ni a nivel estatal, ni a nivel federal con todas sus instituciones coludidas. Esa necesidad por hacer frente a las extorciones cada vez más altas, la necesidad de defender la vida misma ha dado como resultado por medio una asamblea general la decisión de una guardia comunitaria, la cual durante el corto tiempo que ha durado demostró una eficiencia que ninguna de las otras instituciones como el ejercito, y la marina han mostrado referente a la lucha contra el crimen organizado en la zona.
La guardia comunitaria ha sido integrada por trabajadores voluntarios que simplemente ya no han tenido de otra más que defender su vida ante una violencia por parte del crimen organizado soslayada por el Estado. Dichos guardias sin sueldo, solo guiados por la necesidad y deber de proteger a sus familias, todos ellos de vocación y tradición campesina, labor a la cual en días de descanso se dedicaban.
“La situación en Michoacán está mal, no como dice el gobierno que está bien” dijeron los comuneros, quienes han expuesto su formación en julio de este año, su corto proceso operativo, así como su desarticulación por parte del ejercito el 14 de agosto, todo en este año 2013. “nosotros no conocemos de otras guardias comunitarias en el país, somos campesinos pues, la guardia se formó porque no había otra salida, las denuncias nunca surtían efecto porque la propia polecia municipal estaba con los malos” los comuneros con estas y otras declaraciones daban muestras de corrupción entre instancias de seguridad.
El operativo de desarticulación de la guardia comunitaria ha dado como resultado 45 detenidos por delitos federales de portación de armas de fuego “nosotros solamente teníamos las armas de la propia comandancia municipal, y eran para proteger a nuestro pueblo, no somos delincuentes” han dicho los comuneros. Todos los guardias comunitarios han sido puestos en penales federales 5 en Michoacán y 40 en el penal de Villa Aldama, cerca de Perote en el estado de Veracruz. El gobierno se ha tomado muchas molestias para desarticular a estos grupos, como distanciarlos desde un extremo al otro del país, dónde han desgastado a las familias. Las familias de los guardias comunitarios hoy están en una situación de desplazados, ya que el crimen organizado otra vez está operando en su pueblo. Hasta ahora hay 19 guardias liberados bajo caución, 21 que siguen proceso en Villa Aldama. Un proceso sobra decirlo: INJUSTO. Y ha habido a lo largo de estos meses un total de 5 muertos de los guardias comunitarios a manos del crimen organizado en la zona de Aquila.
Los comuneros Piden al Pueblo y a los medios de comunicación apoyo, para que se sepa la verdad que se vive en Michoacán, los crímenes de los cuales ellos son víctimas, y que no es delito defender la vida cuando un gobierno no puede. Piden justicia, y tranquilidad suficiente para regresar a su tierra, a trabajar, a vivir. “sabemos que nos buscan en nuestro rancho, que nos quieren matar, pero pues ahí nací, ahí crecí, ahí tengo mi familia… y tengo que regresar” Ha sido la voz de un comunero que ante estudiantes, catedráticos y algunos medios ha dado esta plática, pidiendo que por su seguridad y la de su familia no fueran tomadas fotografías de sus caras.
POR UN AQUILA LIBRE
JUSTICIA Y LIBERTAD
¡LIBERTAD A LOS GUARDIAS COMUNITARIOS DE AQUILA!
http://www.youtube.com/watch?v=13WpAgW1CQg mensaje agosto